Lion.py

About US
Iniciar Sesión

Bienvenido a

LION.PY

Es un tutorial educativo enfocado en la enseñanza de programación
básica con el lenguaje Python.

● REGISTRATE

6.2. ESTRUCTURAS

6.1. ARREGLOS

5.3.While

5.3. ELIF

5.1. IF/ELSE

5. Estructuras de control

5.1 Ejemplo

Jeff ha llegado a Colombia desde Kazajistán en Asia, quiere salir a tomar un trago, pero no sabe cuál es la edad adecuada para poder entrar así que Julián, su anfitrión quiere crear un programa en el que Jeff y sus amigos digiten su edad y este les responda si es mayor de edad o no. 

  • Descomposición: 

Julián creara una variable para los integrantes del grupo de Jeff. 

Después de crear la variable diseñara un condicional if en el que si la edad es igual o mayor a 18 el programa muestre “Eres mayor de edad” 

Si el numero digitado es menor entonces el programa mostrara “eres menor de edad” 

La edad de los amigos de Jeff es la siguiente 

Nombre   Edad  
Dimitri   22 
Noah   17 
Jeff   18 
Ian   20 

 

  • Reconocimiento: 

Se crean 4 variables con el nombre de cada integrante del grupo  

Para cada variable se diseña un condicional en el cual se define si la persona es mayor o menor de edad 

 

  • Abstracción: 

Se solicitan los datos y se crea la variable con los datos escritos, después el condicional evalúa los datos y arroja el resultado de la evaluación  

  

  • Código: 

4.3. Tipos de operadores

4.2. Tipos de datos

 

4.1. ¿Qué es una variable?

4.  Sintaxis básica y

palabras reservadas

3.1. Librerías Python

 

 

3. Entornos de desarrollo programación Python

 

 

8.2 Ejemplo

juan quiere crear una nueva función en la cual un estudiante digite su nombre y las tres notas que han puesto durante el periodo, después quiere que la función muestre el nombre digitado y el promedio de calificaciones en las tres notas.  

  • Descomposición: 

Se debe crear la función de saludo en Python  

Se asignan los valores que se van a recibir en dicha función como lo son el nombre y las tres notas que se van a promediar  

Se crea la operación del promedio para las notas que se van a digitar  

Se diseña la salida de información de la siguiente manera “NOMBRE tu calificación es: NOTA” 

Se introduce la información al programa para que este realice la función designada 

 

  • Reconocimiento: 

Dentro de esta operación solo se muestra el patrón en el que se crean las notas de para construir el promedio 

 

  • Abstracción: 

Se crea la nueva función, se asignan los parámetros a evaluar, se crea la salida de la función y por último se digitan los datos para reproducir la función  

 

  • Código:  

En la universidad de la autónoma de la colina campestre se desea crear una clase llamada estudiantes en la cual se anexen los estudiantes nuevos que van ingresando en cada semestre incluyendo los siguientes atributos: nombre, apellido, edad, carrera y estado de la matricula (activa o inactiva) 

  •  Descomposición: 

Se crea a lista llamada estudiantes 

Se asignan los atributos de dicha clase según lo mostrado en la explicación del ejercicio 

Se agregará un nuevo objeto dentro de la clase a libre elección escribiendo todos los atributos mencionados  

Se mostrará el nuevo objeto con todos sus atributos   

 

  • Reconocimiento: 

El patrón repetitivo se encuentra en la creación de objetos ya que para cada objeto se debe repetir todo el proceso de creación y asignación de atributos, aunque en el siguiente ejercicio solo se crear un objeto  

 

  • Abstracción: 

Se crea la clase con el nombre asignado, se designan los atributos que se van a tener en cuenta, después se crea el objeto y finalmente se imprimen todos los datos del objeto creado 

  • Codigo: 

En una tienda departamental se manejan camisas y pantalones de muchos estilos así que desean implementar un sistema de tres tallas, S, M y L, los precios varían según la talla así que se creara una matriz que muestre el precio de cada producto según la talla como se muestra a continuación 

Una vez creada la matriz se debe mostrar el precio de una camisa de talla M y de un pantalón de talla L 

  • Descomposición: 

Se debe crear una matriz llamada prendas  

En la primera lista se agregarán los elementos: Talla, S, M y L  

En la segunda lista los elementos: Camisa, 20, 25 y 30 

En la última lista se agregan los elementos: Pantalón, 30, 35 y 40 

Después se una un comando de impresión para mostrar el precio de una camisa talla M y de un pantalón talla L 

  • Reconocimiento: 

Los patrones en este código se observan en las listas agregadas a la matriz ya que se crean tres listas diferentes dentro de la matriz. La impresión de productos se repite dos veces ya que debemos crear dos impresiones de datos .

  • Abstracción: 

Se crea la matriz con las listas según la imagen mostrada anteriormente y después se genera la impresión de los datos seleccionados 

  • Código: 

Travis quiere saber el promedio de sus calificaciones, pero desea hacerlo de forma creativa así que va a crear un comando en Python dentro del cual se cree una lista en la va a digitar sus calificaciones y después se realice un promedio de las notas para así saber su nota final 

  • Descomposición: 

Travis creara la lista con el nombre calificaciones 

Después debe crear un comando for para que muestre cada una de las calificaciones  

Para finalizar debe crear una operación que sume las calificaciones y luego las divida por la cantidad de calificaciones 

 

  • Reconocimiento: 

El patrón repetitivo se encuentra en el comando For ya que repite la secuencia por la cantidad de notas digitadas 

 

  • Abstracción:  

Se crea la variable a la que se asignan los datos luego se imprimen en pantalla y se crea el promedio de calificaciones 

 

  • Código: 

En la siguiente actividad se presentará el método de creación de una lista y como mostrar los elementos de dicha lista 

Para empezar, se crea el nombre de la variable 

Después se anexan las corcheas para digitar la información que se quiera guardar 

Finalmente se escriben los elementos que queramos guardar separados por comas y en caso de que sean textos se incluyen las comillas 

Para mostrar los elementos de una lista se puede usar el comando for  

También se puede pedir la impresión de los elementos con el comando Print 

  • Descomposición: 

Se crea la lista con el nombre que desee 

Se abren las corcheas y se anexan los datos que se deseen almacenar, en este caso marcas de autos 

Se crea un comando print que imprime toda la lista incluyendo las corcheas 

Se crea un comando for que muestra los elementos de la lista de manera separada 

 

  • Reconocimiento: 

Dentro del siguiente ejemplo solo se encuentra un patrón repetitivo el cual es el comando for aplicado para mostrar los elementos de la lista 

 

  • Abstracción: 

Se crea la lista, se anexan los elementos y se usa el comando para imprimir los datos 

 

  • Código: 

5.4 Ejemplo 2

Otra posible función del comando For puede ser la división de caracteres dentro de una variable. 

  • Descomposición: 

Se debe crear la variable y designar la palabra o frase escogida, una vez creada se diseña el comando For en el que se solicita que el programa imprima carácter por carácter la frase completa 

  • Reconocimiento: 

De nuevo el comando For realiza la secuencia repetitiva en la que se repite la impresión de cada carácter dentro de la frase  

  • Abstracción: 

Se crea la variable a la que se le asigna la frase y después se realiza el comando para que efectúe la acción que designamos para el  

 

  • Código: 

5.4 Ejemplo 1

En este ejemplo se mostrará el proceso para imprimir nombres en una lista. Como ejemplo se pide crear una lista con tres nombres los cuales serán Juan, María y Pedro, y después de crear la lista se pedirá que se imprima cada nombre en la lista. 

  • Descomposición: 

Se crea la lista en la cual se agregan los tres nombres 

Se crea el bucle For el cual imprime cada nombre en la lista  

  • Reconocimiento: 

El comando For realiza el patrón en el cual se repite la misma actividad en la que se muestra cada uno de los tres nombres 

  • Abstracción: 

Se crea la variable y se asignan los nombres para después realizar el bucle para la operación solicitada  

  • Código: 

 

5.4 Video

5.3 Ejemplo

Juan quiere crea una contraseña en su computador para su grupo de amigos para que pueda guardar las notas que obtuvo en los últimos tres parciales. 

  • Descomposición: 

Juan debe asignar la contraseña a una variable y repetir el proceso tres veces  

Se solicita escribir la contraseña y se crea el bucle while que solamente terminara cuando se digite la contraseña de manera adecuada 

 

  • Reconocimiento: 

Se crean tres variables para cada contraseña y para cada variable se crea el bucle while que permitirá la continuación de programa  

 

  • Abstracción:  

Crear variables, solicitar escribir la contraseña para que el bucle evalúe las condiciones y muestre el resultado de la evaluación  

 

  • Código:  

5.2 Ejemplo

Helena trabaja en la biblioteca central en la que todos los días se realizan prestamos de libros y en muchas ocasiones dichos libros se devuelven con retraso así que helena quiere crear un programa que gestione el sistema de multas por demora. Si el tiempo es menor o igual a 7 días se cobrará $12.000 por la demora, si el tiempo esta entre 8 y 15 días se realizara un cobro por $25.000 y si el tiempo es mayor a 15 días se realizará un cobro de $45.000. 

  • Descomposición: 

Helena debe crear las variables correspondientes las cuales serán los nombres de los clientes teniendo en cuenta las reglas de la creación de variables  

Dentro de cada variable se agrega un valor correspondiente a los días de retraso en la entrega del libro  

Se crea el condicional iniciando con el comando if y después de agregar la primera condición se agrega Elif para designar la segunda condición, después el tercer condicional y para finalizar el comando  else en el cual se colocará “error en digitación” 

 

  • Reconocimiento: 

Para este ejemplo se usarán dos variables para dos clientes diferentes, después se crean los dos condicionales y estos repiten la secuencia escrita hasta que se cumpla una de las condiciones a evaluar 

 

  • Abstracción:  

Se crean las dos variables a las que se le anexan los datos y se crean los condicionales que realizan la evaluación correspondiente 

 

  • Código: 

5. Ejemplo estructuras de control

Al final del periodo, la profesora luz quiere crear un programa con las calificaciones de los exámenes de curso o parciales y la calificación del proyecto final de sus 2 estudiantes más aplicados usando las estructuras de control en Python  

  • Descomposición: 

Luz debe tener en sus manos las notas de los exámenes parciales y la nota del proyecto final. 

Debe crear una variable que sume las notas y las divida para así tener una calificación final la cual. 

Para finalizar se debe crear un condicional el cual identifique si la nota es mayor o menor a 30, si es mayor debe escribir “felicidades, aprobaste” si no, debe escribir “reprobaste” 

 

  • Reconocimiento: 

Para cada estudiante la profesora debe crear dos variables, en las que se digiten, la nota de los parciales y la nota del proyecto final  

Se debe crear un condicional para cada resultado para que muestre el mensaje de que aprobó o reprobó 

 

  • Abstracción: 

Se deben pedir los dos datos por cada estudiante, se realiza la operación dentro de la variable y se crea la condición en la que se muestre el resultado y el mensaje del programa 

 

  • Código 

4.2 Ejemplo

Marcos va a participar en la feria del pueblo, para ello lleva 5 de sus juegos mas famosos. Los dueños de la feria le han pedido a Marcos que almacene en el sistema el nombre de cada uno de sus juegos y el costo de participación para realizar la publicidad.

  • Descomposición  

Marcos tiene que registrar el nombre y precio de los 5 juegos que llevara a la feria.

  • Reconocimiento 

Marcos tiene que crear 2 variables para cada juego, una que contenga el precio y otra el nombre.

  • Abstracción 

Se deben crear variables consecutivas, 5 de texto y 5 numéricas.

  • Código 

Jairo trabaja en una estación de trenes, el tren en el que va Jairo realiza 4 paradas y en cada una de ellas se suben varias personas. El trabajo de Jairo es registrar el número de personas [que se subieron al tren en cada parada y mostrarlo 

  • Descomposición:  

Jairo necesita saber cuántas personas se subieron en las 4 estaciones, guardar estos números para poder mostrarlos 

 

  • Reconocimiento: 

Jairo necesita crear una variable para cada estación e imprimirla en pantalla 

 

  • Abstracción: 

Se crea el nombre de las variables y se les asigna el número de personas. Luego se imprime cada una 

  

  • Código: 

El profesor de David le pidió que indique 5 palabras reservadas que llaman su atención y explique su función en forma de comentario  

  • Descomposición:  

David debe enviar un script en el que se muestren las cinco palabras que llamaron su atención y su función 

 

  • Reconocimiento: 

David debe crear 5 líneas de código para mostrar en pantalla los datos solicitados y comentar el uso de estos 

 

  • Abstracción: 

Mostrar en el script los 5 datos solicitados y el símbolo # que se usa para comentarios 

 

  • Código: 

2.1. Descripción del lenguaje – Características principales

 

Suponga que una universidad desea calcular el promedio para una materia de las notas que acumula un estudiante a lo largo de el semestre, para esto la universidad decide usar una funcion:  

Funciones definidas: 

  1. calcular_promedio(): Calcula el promedio aritmético de un conjunto de notas. 
  2. determinar_aprobacion(): Determina si un estudiante aprobó un curso en base a su promedio y la nota mínima de aprobación. 
  3. mostrar_resultados(): Muestra los resultados del estudiante en un formato informativo. 

Uso de las funciones: 

  1. Se crea una lista con las notas del estudiante. 
  2. Se calcula el promedio utilizando la función calcular_promedio(). 
  3. Se determina si el estudiante aprobó utilizando la función determinar_aprobacion(). 
  4. Se muestran los resultados del estudiante utilizando la función mostrar_resultados(). 

Recorrer un string caracter por caracter 

En este ejemplo, se utiliza un bucle for para recorrer un string llamado frase y mostrar cada caracter del string en una línea separada. 

¿Como funciona? 

  1. Inicialización: La variable iteradora caracter se asigna al primer caracter del string frase, que es «H». 
  1. Ejecución del bloque de código: Se imprime el valor de la variable caracter, que es «H». 
  1. Incremento: La variable caracter se asigna al siguiente caracter del string, que es «o». 
  1. Repetición: Se repiten los pasos 2 y 3 para cada caracter restante del string: «o», «l», «a», «, «, » «, «m», «u», «n», «d», «o», «!»». 
  1. Terminación: Una vez que la variable caracter alcanza el último caracter del string, el bucle termina y la ejecución continúa con la siguiente instrucción en el programa.

La feria en la que estaba participando Marcos fue todo un éxito, tuvo 10 visitas en el primer juego, 20 en el segundo, 15 en el tercero, 30 en el cuarto y 223 en el quinto. Ahora Marcos necesita saber cuánto dinero obtuvo en cada juego y un total de todos. 

El primer juego es un toro mecánico con un costo de 2000, el segundo es una rueda de la fortuna con un costo de 3000, el tercero son dardos con un costo de 500, el cuarto es un futbolito1000 y, por último, el quinto juego son burbujas gigantes con un costo de 4000 

  • Descomposición  

Marcos tiene que identificar cuánto dinero obtuvo en cada juego y luego sumar los totales 

  • Reconocimiento 

Para cada juego se debe realizar una multiplicación entre el número de personas que participo y el costo del juego.  

Para obtener el valor final se tienen que ir sumando los valores obtenidos en la multiplicación 

  • Abstracción 

Se deben crear 5 variables que guarden el valor total de cada juego con su respectiva operación y 1 variable que guarde el total general 

  • Código 

  • Operadores aritméticos 

  • Operadores relacionales 

  • Operadores lógicos